San Martín y López: cómo la amistad entre el Libertador y el brigadier santafesino impactó la política del litoral

San Martín y López: cómo la amistad entre el Libertador y el brigadier santafesino impactó la política del litoral

Este domingo se conmemora un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, uno de los padres de la patria. En el marco de esta fecha, es importante recordar también la relación del Libertador con figuras clave del litoral argentino, como el brigadier Estanislao López, gobernador de Santa Fe y protagonista de la historia provincial.

Para analizar esta conexión, su relevancia política y militar, y la influencia de Santa Fe en la gesta americana, Fabián Acosta, en el programa Mañana UNO por UNO 106.3, dialogó el historiador y ensayista Gustavo Battistoni.

F.A.: Queremos hablar sobre la relación del brigadier Estanislao López con San Martín. Uno siempre lo asocia con la batalla de San Lorenzo, pero ¿cuál fue la conexión entre ambos?

G.B.: San Martín, al igual que López, era un hombre del litoral. Nació en Corrientes y aunque nunca tuvieron contacto personal directo, mantuvieron una correspondencia epistolar muy rica e importante desde el punto de vista político e histórico. San Martín le envió cinco cartas a López y López le respondió con dos. Ambas reflejan un profundo patriotismo.

F.A.: ¿Cómo nació esta amistad epistolar?

G.B.: San Martín ya tenía en mente su plan de liberar América, pero estaba preocupado por los conflictos internos entre el Directorio de Buenos Aires y los caudillos del litoral, especialmente en el marco del artiguismo. López estaba dentro de ese ámbito, y San Martín respondió políticamente buscando entendimiento. Su primera carta muestra su preocupación porque las disputas internas podrían frenar la gesta americana. Esto llevó a López a firmar el armisticio de San Lorenzo en abril de 1819, un gesto que marcó el inicio de una relación de respeto y cercanía. San Martín pasó de llamarlo “comandante de la fuerza de Santa Fe” a “paisano”, mostrando ese afecto.

El escritor y ensayista Gustavo Battistoni.

El escritor y ensayista Gustavo Battistoni.

F.A.: ¿San Martín le contó a López sus planes para liberar América?

G.B.: No directamente. La primera carta, de febrero de 1819, refleja su preocupación por la liberación de América, pero sin entrar en detalles estratégicos. Lo importante es que el armisticio firmado por López le dio un respiro político. Así, San Martín pudo seguir su camino hacia Chile y luego Perú. Incluso en 1822 envió a García de la Puente a pedirle apoyo militar a López, quien prometió 300 hombres a caballo. Santa Fe siempre tuvo claridad estratégica: reconoció a San Martín como figura clave de la independencia continental, algo que muchos en Buenos Aires o en otras provincias del litoral no comprendían con la misma claridad.

F.A.: Estás en San Lorenzo, donde San Martín libró su única batalla en el territorio nacional.

G.B.: Exacto. Eso nos debe enorgullecer a los santafesinos y nos recuerda que el legado de San Martín y López puede inspirar proyectos en común. Sin embargo, muchos desconocen que el armisticio de San Lorenzo fue fundamental para la primera constitución de las Provincias Unidas del Río de la Plata. López pudo sancionar el Estatuto Provincial en agosto de 1819 gracias a ese acuerdo, un dato histórico que rara vez aparece en debates actuales.

F.A.: ¿Y qué relación tenía San Martín con Artigas?

G.B.: Fue conflictiva. San Martín también le escribió a Artigas pidiendo un respiro para su campaña, pero Artigas no lo entendió. Incluso hubo un conato de golpe de Estado contra López, que luego se resolvió.

F.A.: La Argentina como nación no existía entonces. ¿Qué importancia tiene recuperar la noción de Provincias Unidas?

G.B.: Marca un contenido histórico y federal muy importante. El federalismo debe ser articulado, no defensivo, y siempre pensado en un proyecto común. En el caso de Santa Fe, la geopolítica del litoral y del río Paraná ha sido clave para grandes hombres de la historia como López y San Martín.

La entrevista completa por UNO 106.3 FM: