Al respecto, Lorena Massari, directora de Promoción de la Salud, comentó que desde junio no se han encontrado huevos de Aedes en las ovitrampas, y que “esto indica que las bajas temperaturas disminuyen la actividad del mosquito”. Sin embargo, en base a lo ocurrido el año pasado, la vigilancia se vuelve muy importante a esta altura del año ya que “en septiembre podría iniciar su mayor actividad y, por ende, tenemos que aumentar la frecuencia de vigilancia ya que cualquier introducción del virus en la ciudad puede generar casos”.
Control de las ovitrampas
Una ovitrampa es un dispositivo de color oscuro al que se le coloca agua y un bajalenguas para que el mosquito hembra ponga sus huevos allí. Se utiliza para poder controlar la actividad del mosquito Aedes Aegypti, a través del conteo y la vigilancia de los huevos que se colocan en el recipiente. Las 47 ovitrampas que instaló el municipio están colocadas en espacios públicos, jardines municipales y vivienda de vecinos, por lo que para controlar estas últimas se debe consensuar la visita con los dueños de las casas.
|
Comentarios (0)