La alianza entre gobierno y universidad es fundamental para el diseño de estrategias que respondan a demandas concretas de la zona. Son necesarias las investigaciones y los aportes que se puedan realizar desde el ámbito académico para la creación de programas y leyes que protejan las vidas de los ciudadanos.
Presente y futuro
El delegado de la Decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política e impulsor de la jornada, Dr. Juan Manuel Díaz, destacó la diversidad de ámbitos que formaron parte de la propuesta. “Reunimos a especialistas de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Corrientes y, por supuesto, de Misiones, para que cuenten sus experiencias y teorías para abordar este tema tan importante que es el presente y el futuro, la protección ambiental”, subrayó.
Al haber contado con profesionales de distintas ramas y disciplinas, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar cuestiones propias a sus ámbitos, pero también de conocer otras, generando así un aporte integral a las acciones.
En esta ocasión, se debatió sobre delitos, contravenciones y faltas. Es decir, las primeras corresponden a normas de carácter penal, con contenido punitivo; mientras que la última apunta más a un régimen administrativo sancionador. Se pusieron en común problemáticas y soluciones que corresponden a las tres, con el propósito de repensar abordajes hacia respuestas más efectivas.
Se buscó visualizar las complejidades del abordaje de la materia ambiental, desde el derecho penal y otras disciplinas jurídicas con carácter transversal. Y también combinar y complementar las herramientas que brinda la investigación y la extensión universitaria.
La jornada contó con cuatro paneles diferentes, compuestos a su vez por distintos especialistas de derecho penal y de derecho ambiental. Los ejes temáticos fueron: La transversalidad de la cuestión ambiental y su irrupción en el derecho penal, las faltas ambientales municipales en una mirada federal, Derecho Penal y Contravencional Ambiental Comparado y Delitos Ambientales en Argentina, una mirada desde la praxis de la Magistratura y del Ministerio Público.
|
Comentarios (0)