UN FALLO en EE UU que roba YPF patrimonio NACIONAL

UN FALLO en EE UU que roba YPF patrimonio NACIONAL
Apyme reclama junto a la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) quien manifestó “su repudio a la decisión de la jueza de la Justicia de Nueva York, Loretta Preska, ordenando que se entregue la totalidad del 51% de las acciones que tiene el Estado argentino a favor del fondo especulativo Burford que incluye al grupo Eskenazi denunciado por el vaciamiento de la empresa petrolera. La entidad empresaria ha venido reiteradamente denunciando, que la decisión del tribunal de Nueva York se basó en forma insostenible en un supuesto de violación del estatuto de YPF S. A. cuando fue privatizada en 1993. No consideró el hecho evidente de que la expropiación del 51 % de las acciones en 2012 fue decidida en forma ampliamente mayoritaria por el Congreso nacional por la Ley 26.741 y definida por “interés público nacional” bajo el ordenamiento constitucional, con indudable jerarquía jurídica superior, a la normatividad de una empresa privada. El retorno estatal a YPF, no fue arbitrario, sino exigido por el grado de desestructuración, caída de producción y falta de inversiones a la que había llegado la gestión de la española Repsol en acuerdo con el entonces accionista minoritario argentino Grupo Petersen (Ezkenazi) para priorizar el retiro de utilidades y vaciar de hecho la empresa. “