El detalle
El plan contempla la reposición, reacondicionamiento y mantenimiento de luminarias, cableado, columnas, contactores, tableros, líneas de tendido aéreo, en todos los barrios de la ciudad ubicados al oeste de la Laguna Setúbal. El objetivo es hacer 13 barrios por mes. En enero, se colocaron 484 luminarias, tanto led como sodio. En lo que respecta al tendido de cables, sumando el cableado TPR y el pre-ensamblado tenemos un total de 1.335 metros utilizados en las vecinales detalladas.
Como dato a destacar, se menciona que se realizaron más de 970 intervenciones o tareas vinculadas a otros rubros, como por ejemplo, colocación de tableros nuevos, morsetos, fusibles, balasto, entre otros. Las vecinales fueron Central Guadalupe; Guadalupe Noreste; Guadalupe Este; Guadalupe Oeste; Siete Jefes; Zona Sur; Fomento 9 de Julio; Unión Progreso y Libertad de Barranquitas; Villa del Parque; Las Delicias; Scarafía; Del Tránsito; y Juventud del Norte.
En febrero, se intervino en 12 vecinales: Mariano Comas, Parque Garay, Las Flores, Las Flores II, Coronel Dorrego, General Belgrano, San José, Transporte, Pro Adelanto Barranquitas, San Roque, Sargento Cabral y Villa Setúbal donde se colocaron 386 luminarias; en lo que respecta al tendido de cables, sumando el cableado TPR y el Pe-ensamblado, se tendieron 835 metros. Además, se realizaron 930 intervenciones/tareas vinculadas a otros rubros, como por ejemplo colocación de tableros nuevos, morsetos, fusibles, balasto, entre otros.
A modo de síntesis, en cuanto a los principales materiales utilizados en las vecinales, se repusieron por un lado, se cambiaron 870 luminarias, se tendieron 2.170 metros de cables y se realizaron más de 1.900 intervenciones.
En los grandes parques
En estos dos primeros meses, las empresas iniciaron trabajos en los espacios verdes y recreativos más emblemáticos de la ciudad: Parque Juan de Garay, Parque Federal, Parque del Sur y Costanera Oeste; en los dos primeros las tareas finalizaron el mes pasado y en los otros dos hay un 90 % de avance. Como tareas generales realizadas podemos destacar:
-Reacondicionamiento y normalización de tableros de alumbrado público y circuitos hasta los tableros de cada columna. Tendidos subterráneos y aéreos.
-Reacondicionamiento del sistema de PAT de cada columna.
-Ejecución de pretil de H° en cada columna.
-Reposición de artefactos led para cada columna.
En el Parque Garay se colocaron 312 luminarias led, 1.320 metros de cables y se realizaron más de 2.750 intervenciones en general (tableros nuevos, morsetos, fusibles, balasto, entre otros); mientras que en el Parque Federal se colocaron 291 lámparas led, se tendieron 320 metros de cables y se realizaron 790 intervenciones.
En estos lugares se presentaron grandes desafíos debido a dos factores: los continuos robos de luminarias y vandalismo que sufrió el sector, por lo cual se realizaron seis denuncias en el Ministerio Público de la Acusación (MPA); y la infraestructura base presentaba un muy alto nivel de deterioro, principalmente en el cableado subterráneo.
Una de las principales problemáticas detectadas es el deterioro de la infraestructura con el cual se encontraron las empresas: el cableado subterráneo, “puentes” en líneas aéreas y el deterioro de los tableros.
La apertura de tableros realizada por terceros con el fin de apagar sectores, principalmente en zonas de avenidas y espacios de recreación, provocó que se tomen medidas de precaución para evitar la vandalización.
|
Comentarios (0)