Julián Martínez: "Tenemos que trabajar una propuesta integral para mejorar los accesos a la ciudad"
Al respecto, el presidente del Foro Santafesino, Julián Martinez, expresó: “Nuestra institución practica en su agenda diversas temáticas vinculadas a la integración y coordinación entre los diferentes órdenes gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, proyectando en muchas ocasiones una mirada metropolitana. Toda metrópolis o área metropolitana debe tener una política metropolitana. Esto nos permite avanzar en un futuro de mayor integración, generando nuevos marcos e incentivos que promuevan espacios de coordinación y gobernanza”.
Por su parte, el diputado provincial Sergio “Checho” Basile explicó: “Este trabajo aporta una nueva mirada de Santa Fe que debe terminar de convertirse en un centro metropolitano para las localidades del departamento La Capital y departamentos linderos. Para ello se necesita tener la infraestructura adecuada. En este trabajo específicamente se trata la conectividad y accesos ágiles con el fin de descentralizar el tránsito vehicular al ingresar a la ciudad. Actualmente existen 7 accesos de los cuales sólo tres tienen conexión con las dos manos de la circunvalación. Hay otros, como el acceso al Hipódromo o calle Mendoza, que son de suma importancia por su ubicación geográfica y están diseñados de manera tal que no están aprovechados por ambas manos”.
Para concluir Martinez agregó: “Entendemos que la ciudad de Santa Fe cumple el rol de centro metropolitano dentro de su área. Por ello, es de suma importancia desarrollar un plan de consolidación que optimice su función como tal, siendo las obras que mejoran la accesibilidad vial un elemento esencial en el desarrollo de ese objetivo”.
Refuncionalización
En el trabajo también se plantea la necesidad de reconvertir los accesos al polígono industrial y al mercado norte ya que “actúa como puerta del polo económico - productivo e industrial de la región
metropolitana con base en la zona norte de la ciudad de Santa Fe”.
“Dotar este espacio con mayor infraestructura y servicios permite el desarrollo y la conectividad de un sistema que hace mas eficiente la logística y transporte de productos que se distribuyen a diferentes puntos del país” reza el informe presentado.
Antecedente
El trabajo presentado por la Asociación Civil tiene por antecedente la remodelación de calle Mendoza a la altura de microcentro que fue propuesta por el Diputado Basile cuando era Concejal de la ciudad. Allí se realizó una ampliación de veredas y reducción de calzada para agilizar el tránsito y no permitir las detenciones de carga y descarga que obstaculizaban la fluidez vehicular de la zona.
Comentarios (0)