Encuentro Republicano Federal presentó su proyecto de Reforma Constitucional

Encuentro Republicano Federal presentó su proyecto de Reforma Constitucional
En el marco del entendimiento con los partidos que integran Unidos para Cambiar Santa Fe, se acordó que cada espacio eleve su propia propuesta de reforma de la Constitución, Encuentro Republicano Federal (ERF) presentó lo propio con la firma de sus autoridades partidarias. “Si bien tenemos miradas similares o coincidencias en la gran mayoría de las temáticas con los proyectos de espacios colegas que integran el Frente Unidos, puntualizamos ciertas cuestiones de acuerdo a la ideología, valores y principios que nos identifican o caracterizan”, expresó Cristian Hoffmann presidente de ERF. “Por eso quisimos dejarlos plasmados como un aporte en esta histórica reforma de nuestra Carta Magna”, añadió. En ese sentido el dirigente provincial detalló el “minucioso” trabajo realizado por los profesionales y asesores que integran el partido quienes pudieron plasmar el criterio acordado para introducir los aportes y dar forma a la mirada que tiene ERF sobre temas como: orden civil y religioso, cuidado integral de la salud: reconociendo al medicamento como bien social y promoviendo su producción pública; Derecho al Trabajo: en particular la colaboración entre empresarios y trabajadores y la solución de sus conflictos colectivos por la vía de la conciliación obligatoria y del arbitraje; sobre áreas metropolitanas: propone una ley especial que establecerá un esquema/compromiso de financiamiento de cualquiera de las formas de convenios adoptadas para la mejor organización y desarrollo de funciones locales; sobre Educación: establece que deberá formar ciudadanos en valores democráticos, en el respeto a la Constitución, la defensa de las instituciones de la República y el ejercicio responsable de sus derechos y deberes. Incorporar el derecho a la educación digital, la enseñanza de pensamiento computacional, programación e inteligencia artificial desde edades tempranas. Establecer el deber estatal de formar docentes en tecnologías emergentes. La educación deberá promover el respeto a la diversidad, la equidad, la inclusión social y el acceso a saberes vinculados con la tecnología, el trabajo, la ciudadanía democrática, el cuidado del ambiente y la salud mental; sobre la creación de Institutos de gestión privada que deberán respetar los principios y objetivos del sistema educativo provincial y garantizar, como mínimo, el cumplimiento de los contenidos establecidos en los planes de estudio oficiales; sobre el acceso a la información digital, acceso a datos, protección de los Derechos del Consumidor e inteligencia artificial en medios de comunicación y plataformas digitales.