Emilio Jatón confirmó que irá por la reelección como Intendente de Santa Fe

El intendente Emilio Jatón anunció este viernes por la mañana que buscará un segundo mandato en la intendencia de Santa Fe. Lo hizo al presentar el programa Capital Activa, luego de participar de un encuentro del Partido Socialista. La confirmación llegó luego de que uno de los presentes le preguntara a viva voz si finalmente iba a ser candidato en estas elecciones, a lo que Jatón respondió que sí. En medio de fuertes aplausos, no pudo disimular su emoción, según relataron testigos directos del momento.
Además, despejó otra duda: competirá dentro del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que ya tiene anotados en carrera a otros tres precandidatos: Adriana Molina, Juan Pablo Poletti y Alberto Bottai. Si bien esta semana había manifestado el cansancio que le provoca la gestión, el mandatario decidió que competirá por otro período al frente del gobierno de la ciudad capital.
En diálogo con los medios presentes, respondió a la gran pregunta:
– ¿Competirá por adentro o por afuera?
– Ya tenemos un colectivo donde estamos trabajando. Nosotros tenemos un frente en la ciudad de Santa Fe que nos permitió gobernar todo este tiempo, donde hay organizaciones sociales, donde hay más partidos radicales, donde hay socialismo, así que nosotros vamos a estar dentro de Unidos.
Consultado respecto a sus declaraciones del lunes pasado, donde hizo alusión a que estaba cansado, el mandatario pidió que no se pongan en duda sus energías.”Quiero descartar eso del cansancio. No existe cansancio. No pongan en dudas mis energías. De lo que hablo es del agobio que nos produce todos los días proyectar, programar, mirar, y que todo se vuelva hacia atrás, que todos los días tengamos que enfrentarnos con los mismos problemas. No es un cansancio físico, no es una falta de energía. Los objetivos que tenemos para cambiar esta ciudad son ampliamente mayores que cualquier cansancio o cualquier falta de energía. Tenemos la energía suficiente como para afrontar cualquier proceso y tenemos el plan, pero sí, y creo que lo comparto con todos los santafesinos, hay un agobio de levantarnos todos los días y encontrar que la situación no cambia, tiene que ver con lo que nos pasa a todos los argentinos que no podemos planificar un futuro, cuando no tenemos la certidumbre para poder tomar decisiones. Imagínense, hay decretos y convenios firmados y el dinero no llega”, explicó como parte de los problemas que afronta.
Respecto a sus contrincantes en la interna que deberá sortear para ser finalmente candidato del espacio político, Jatón resaltó que su tarea estará centrada en “seguir gestionando y mostrando que podemos hacerlo como lo hicimos durante todo este tiempo, esa va a ser nuestra campaña”. Además, aseguró que no va a entrar en peleas: “Nosotros buscamos puntos de acuerdo porque las peleas no sirven de nada. Somos gente de consenso y el debate forma parte de nuestra gestión”,
definió.
El objetivo es promover y acompañar a emprendimientos, comercios, cooperativas, pymes, jóvenes que se encuentran en búsqueda de su primer empleo y personas que necesitan fortalecer sus trayectorias laborales. A través de un sistema programático se organiza, transparenta y fomenta la política pública alrededor del trabajo en sus diversas formas.
La Municipalidad abrió las inscripciones para que vecinos y vecinas de Santa Fe Capital se sumen a formar parte de las propuestas formativas. A través de Capital Activa Formación + Trabajo se tienden cinco líneas de acción destinadas a público en general, emprendimientos, mipymes y cooperativas, según la instancia productiva en que se encuentren.
Se busca generar caminos a quienes requieren distintos tipos de herramientas para potenciar sus realidades laborales. Para ello se brinda un sistema programático que organiza, transparenta y fomenta la política pública alrededor del trabajo en las diversas formas que se presentan en el territorio.
El intendente Emilio Jatón aseguró que con esa propuesta se da continuidad y profundización a un proceso de formación para el trabajo y el acompañamiento de emprendimientos que la Municipalidad inició durante la pandemia, brindando actualizaciones para la virtualidad y otras estrategias, y que siguió luego con encuentros presenciales. “Desde el primer día nos ocupa el tema del trabajo y la posibilidad de crecimiento y generación de nuevas oportunidades, sobre todo para las juventudes”, afirmó. “De esta manera, desde Santa Fe Capital estamos dando un paso más para acercarnos a quienes quieren construir nuevos proyectos de vida”, dijo el mandatario.
Jatón indicó que en el ámbito municipal “siempre hubo lugares para formarse, pero quienes participaban solamente se iban con un certificado y no sabían qué hacer con él”. Por eso, Capital Activa Formación + Trabajo, implica un acompañamiento permanente para quienes participen. “Me parece muy interesante que podamos acompañar en los distintos procesos a aquellos que empiezan, a aquellos que tienen microemprendimientos y también a aquellos que han avanzado mucho más, para que todos lleguen a destino y, lo más importante, es que esto se va a hacer en cada barrio”, describió el intendente.
En la misma línea, la secretaria de Integración y Economía Social municipal, Ayelén Dutruel, explicó que “lo central de esta política pública es que la Municipalidad acompaña de manera personalizada a vecinos y vecinas que se quieran sumar. Diseñamos una serie de propuestas que abarcan las principales necesidades de cada grupo pero también incluimos un proceso de tutorías que permitirá conocer las particularidades de cada participante y brindar el asesoramiento que requieran los casos”, agregó.
Por su parte, el secretario de Producción y Desarrollo Económico, Matías Schmüth, reafirmó que “hoy podemos lanzar un programa que busca fomentar, acompañar y apoyar a los emprendedores, pero también a quien está buscando un empleo y a quien tiene un negocio y necesita más herramientas”. En el mismo sentido, mencionó que “la idea es que se desarrolle un proceso dentro de los distintos espacios municipales y que se brinden mayores posibilidades”.
Más detalles
Según se informó, hasta el viernes 12 de mayo permanecerán abiertas las preinscripciones, que pueden completarse a través del siguiente link. El inicio del programa será el lunes 15 de mayo. Se puede obtener más información a través del correo electrónico capitalactiva@santafeciudad.gov.ar, el celular 3424063661 o personalmente en las Estaciones Municipales y la sede de Capital Activa.
De este modo, el municipio profundiza la política implementada desde el comienzo de la gestión, de acompañamiento a quienes desean encarar proyectos productivos o impulsar negocios ya en marcha, de manera individual o colectiva. Prueba de ello son los 12 mil vecinos y vecinas de la capital provincial que ya se vincularon a través de los distintos programas de capacitación laboral y la red de trabajo.
Capital Activa Formación + Trabajo pretende llegar a cerca de 3000 personas y 100 MiPyMES, entre los meses de mayo y agosto próximo. Con una inversión cercana a los 100 millones de pesos se incluyen los cinco ejes de trabajo y la instancia de financiamiento de proyectos.
Las líneas que se ofrecen son:
- ABC emprendedor: se trata de un ciclo de formación inicial que brinda herramientas básicas para la autogestión de emprendimientos. Está previsto que alcance a unas 330 personas (30 personas por curso) y se desarrollará en diez Estaciones Municipales y en la sede de Capital Activa. Tendrá una duración de 10 módulos semanales durante tres meses. Los destinatarios son emprendedores y emprendedoras con una idea o proyecto en marcha. Serán talleres participativos teórico-prácticos en los que se trabajan los principales componentes vinculados a la gestión de un emprendimiento, comercio o pequeña empresa: diagnóstico y planificación; identidad de emprendimiento (misión, visión y objetivos); segmentación y estrategia de comercialización; comunicación y diseño del proyecto; análisis de costos, fijación de precios y punto de equilibrio; aspectos legales del emprendimiento; formalización e inscripción del proyecto; ventas y cobros alternativos; y tienda virtual y pasarela de pagos.
- Impulsa: el objetivo de este ciclo de formación avanzada es brindar asesoramiento específico y acompañamiento técnico para generar condiciones de viabilidad socioeconómica. El alcance es para 200 emprendimientos (20 personas por curso) y se dictará en nueve Estaciones Municipales y en Capital Activa. También serán 10 módulos semanales durante tres meses. Este curso fue pensado para emprendimientos que hayan participado en instancias anteriores de capacitaciones. Entre los contenidos se destacan consolidación y permanencia en el mercado; y orientación, consultoría y asistencia integral para la elaboración y puesta en marcha de un plan de negocios, evaluando la viabilidad técnica, financiera y de mercado de los proyectos productivos.
- Tutorías para MiPyMES: el objetivo es acompañar de forma personalizada a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) que requieren de la orientación en una temática específica. La idea es implementar soluciones que resulten en una mejora significativa para la empresa en el corto o mediano plazo. Está previsto llegar a unas 100 MiPyMES. Serán cuatro encuentros de dos horas cada uno. Los destinatarios son gestores y gestoras de micro, pequeñas y medianas empresas, comercios y cooperativas de la ciudad y emprendedores y emprendedoras con recorrido y experiencia en el mercado. Serán ocho temáticas distintas: gestión del personal; análisis de costos y gestión; análisis y estudio de mercado; procesamiento y análisis de datos para la toma de decisiones; identidad visual y de marca; formalización del negocio; marketing digital e implementación de sistemas de gestión informáticos.
- Oportunidades: se trata de brindar herramientas de fortalecimiento para emprendedores. La intención es acompañar los procesos de trabajo autogestivo por rubros para la consolidación integral de sus emprendimientos. Alcanzará a 50 personas y se dará en siete Estaciones Municipales durante seis meses, con módulos semanales. Los destinatarios son emprendimientos que ya tengan una trayectoria laboral, en rubros como gestión integral de verdulerías, servicios de estética, gastronómicos y textiles, entre otros. Los contenidos son capacitaciones laborales en espacios colectivos para discutir, profesionalizar y cooperativizar prácticas y conocimientos de los participantes; y promover, a través de las prácticas y experiencias de quienes participan, un ámbito asociativo de trabajo y perfeccionamiento de sus actividades.
- Políticas de empleo y formación para el trabajo: el fin es acompañar a las personas en el proceso de definición y desarrollo de su trayectoria laboral, prestando especial atención al trazado de su proyecto ocupacional mediato, especialmente cuando se trata de un proceso de búsqueda de empleo formal y/o primer empleo. El alcance es de 2.130 personas y se dictará en las 18 Estaciones Municipales y en Capital Activa. Los destinatarios serán jóvenes que se encuentran en búsqueda de su primer empleo y personas que necesiten fortalecer o potenciar sus trayectorias laborales, de 16 años en adelante, sin límite. Los contenidos son: talleres de búsqueda efectiva de empleo; capacitación para el mundo del trabajo; y formación y capacitación en oficios (rubros: gastronomía, textil, estética, electricidad y carpintería).
Por último, se propone abordar la posibilidad de financiamiento para emprendimientos avanzados y Mipymes (incluye comercios) que hayan realizado los ciclos Impulsa o Tutorías contenidos en este ciclo. Se trabajará con 100 MiPYMES y emprendimientos que reúnan determinados requisitos, en la ejecución de proyectos de inversión desarrollados en el marco del programa, que fortalezcan sus aspectos productivos, comerciales y/o de gestión.
Comentarios (0)