Buscan garantizar los derechos de las personas con discapacidad en la nueva Constitución
Buscan garantizar los derechos de las personas con discapacidad en la nueva Constitución
Ago 6, 2025130
La diputada Natalia Armas Belavi del bloque Vida y Familia presentó un proyecto para que la nueva carta magna provincial reconozca y garantice los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. La legisladora expuso este miércoles ante la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías._
La diputada Natalia Armas Belavi presentó un proyecto de reforma constitucional que busca la *inclusión explícita de las personas con discapacidad* en la nueva carta magna provincial y este miércoles fue recibida por la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías para su presentación.
"Es momento de que quede explícito en la Constitución la defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias", declaró la legisladora; quien se presentó junto a una intérprete para que acompañe su alocución y las personas de la comunidad sorda puedan acceder a la presentación.
La iniciativa, elaborada en conjunto con diversas asociaciones y familiares, insta a los reformadores a reconocer a estas personas como *sujetos plenos de derechos y a garantizar su igualdad real de oportunidades*.
El proyecto de Armas Belavi, quien preside la comisión de seguimiento de políticas de Discapacidad de la Cámara de Diputados, incluye la incorporación de los derechos reconocidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, una norma con jerarquía constitucional en el país desde 2014. Además, se insta en la reglamentación de la Ley Provincial N° 13.853 que fue sancionada en 2018 y aún aguarda la implementación por parte del poder ejecutivo provincial.
El documento también solicita la instrumentalización de políticas públicas activas para personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, así como la garantía de acceso universal y equitativo a servicios esenciales como salud, educación, empleo y justicia.
Además, se propone un artículo que faculte a la Legislatura Provincial a dictar "medidas de acción positiva" para asegurar el pleno goce de los derechos de grupos vulnerables como niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad, desde su concepción y a lo largo de sus vidas.
*Sin intérpretes*
A su vez y en su rol de legisladora, la Diputada presentó en la última sesión de la Cámara de Diputados un proyecto solicitando la presencia de intérpretes para personas sordomudas en las sesiones de la Convención Reformadora. Esto se origina ya que en la sesión de apertura la intérprete se ausentó espontáneamente y dejó de transmitirse la información a través de la lengua de señas, provocando que quienes necesitan de este lenguaje para acceder a la información, queden desprovistas de la misma. Situación que se replicó en las siguientes sesiones y no ha sido modificada.
Comentarios (0)