Los estragos de la sequía en la Provincia de Santa Fe

Los estragos de la sequía en la Provincia de Santa Fe

Más del 30% del de las exportaciones y un tercio de todo lo que produce Argentina , tiene origen en la provincia de Santa Fe. Es uno de los territorios que mas aporta al PBI y es de las provincias que mas está perdiendo como consecuencia de la peor sequía vivida en los últimos 100 años. 8 de septiembre, 2023 Por Natalí Bedini Un informe publicado recientemente por Indec da cuenta que Santa Fe fue la provincia argentina que enfrentó durante el período enero-junio de 2023 la mayor disminución de sus exportaciones con origen. En el primer semestre de 2023 el valor de las exportaciones de la provincia de Santa Fe alcanzó a solo 6.410 millones de dólares, acusando una caída extraordinaria de 37,4% en relación con el mismo período del año anterior, en tanto a nivel país la reducción es de 24,6%. En valores monetarios, este retroceso equivale a una disminución de 3.825 millones de dólares, siendo este el mayor descenso observado entre las 24 jurisdicciones provinciales de nuestro país. Este negativo desempeño de las exportaciones santafesinas se fundamente en la severa y prolongada sequía que afrontó especialmente nuestra provincia al menos desde fines de 2022 y durante 2023. Mientras la disminución del total de las exportaciones argentinas durante el primer semestre de 2023 fue de 10.904 millones de dólares, en la Provincia de Santa Fe, la caída alcanzó a 3825 millones de dólares. Lo que implica que de la caída total registrada a nivel país, 35% tiene origen en Santa Fe. Estos datos a su vez , dan cuenta de la enorme redistribución de recursos, que también tiene origen en nuestra provincia. Ya que a pesar de ser responsables de un tercio de lo que genera el total de las exportaciones (con un porcentaje similar en cuanto a todo lo que se produce), Santa Fe no administra el mismo porcentaje de los recursos totales del país. Como muestran los números, la sequía es una tragedia para esta provincia y por su peso para el país entero, que necesita recuperarse rápidamente de éste y otros males.

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS Y SEGÚN JURISDICCIÓN PROVINCIAL DE ORIGEN

Período Enero - junio Enero - junio Variación absoluta Variación % 2022 2023 Millones de U$S Millones de U$S Millones de U$S % Total 44.378 33.474 -10.904 -24,6% Santa Fe 10.235 6.410 -3.825,0 -37,4% Buenos Aires 16.258 13.034 -3.224,0 -19,8% Córdoba 6.589 4.246 -2.343,0 -35,6% Entre Ríos 998 565 -433,0 -43,4% Santiago del Estero 717 412 -305,0 -42,5% La Pampa 632 390 -242,0 -38,3% Santa Cruz 1.154 967 -187,0 -16,2% Mendoza 809 631 -178,0 -22,0% Salta 591 467 -124,0 -21,0% San Luis 419 299 -120,0 -28,6% Tucumán 378 286 -92,0 -24,3% Chaco 220 133 -87,0 -39,5% Tierra del Fuego 228 163 -65,0 -28,5% San Juan 607 569 -38,0 -6,3% Misiones 216 183 -33,0 -15,3% La Rioja 97 69 -28,0 -28,9% Corrientes 139 128 -11,0 -7,9% Río Negro 275 268 -7,0 -2,5% Formosa 17 11 -6,0 -35,3% Chubut 1.329 1.326 -3,0 -0,2% CABA 131 144 13,0 9,9% Catamarca 93 132 39,0 41,9% Neuquén 1.326 1.447 121,0 9,1% Jujuy 342 479 137,0 40,1%

Fuente: INDEC